¿Conoce ud. las diferencias entre un contrato de arrendamiento y subarrendamiento, qué ventajas, desventajas tiene cada modalidad y de qué forma le puede afectar con base en los criterios judiciales más recientes?
¿Sabe ud. qué reparaciones o mantenimiento le corresponde al propietario, cuáles al inquilino y cómo regularlo en el contrato fin de determinar cuánto tiempo tiene su inquilino para presentar reclamos y realizar lo que le corresponda?
¿Conoce las consecuencias legales del plazo en un contrato de arrendamiento o subarrendamiento y el plazo recomendable para un contrato?
¿Sabe ud. cuál es la forma correcta de prorrogar un contrato de arrendamiento o subarrendamiento y las implicaciones que esto tiene en juicio?
¿Conoce ud. la forma correcta de manejar la falta o retrso en el pago de un inquilino?
¿Sabe ud. qué requisitos debe solicitar a una persona interesada en su propiedad y cómo debe interpretar la información personal y referencias de su inquilino y fiador propuesto para asegurarse de su solvencia?
¿Sabe ud. cuáles son los mejores medios para anunciar su propiedad para alquilarla en el menor tiempo posible?
¿Sabe ud. en qué consiste el usufructo y como le afecta para arrendar o subarrendar una propiedad?
¿Conoce ud. las opciones legales que tiene si un inquilino deja de pagar la renta y por cuál debe optar para lograr la desocupación en el menor tiempo posible?
¿Sabe ud. qué elementos debe incluir el perfil de su inquilino ideal y que profesiones u ocupaciones debe evitar o regular, para miniminar riesgos en la relación contractual?
¿Sabe ud. como debe manejar el arrendamiento o subarrendamiento de su propiedad si está considerando la posibilidad de venderla mientras la alquila?
¿Sabe ud. que es la consignación judicial de rentas, cómo le puede afectar y cómo se puede proteger de ella en un contrato?
¿Sabe ud. como protegerse ante la posibilidad de que un inquilino incumpla sus obligaciones u ocasione daños a su propiedad?
¿Sabe ud. que alternativas puede plantear cuando un interesado no desea proponer fiador en la relación contractual o tiene algún mal antecedente en su historial crediticio?
¿Sabe ud. qué ocurre con su contrato de arrendamiento si la propiedad sufre daños derivados de una catástrofe natural? (un terremoto, por ejemplo)
¿Sabe ud. cuál la forma correcta de manejar la renta y los incrementos a la misma, así como la forma de protegerse de los efectos de la devaluación de la moneda o los cambios drásticos en el mercado inmobiliario?
¿Conoce ud. la forma correcta en que se debe manejar el depósito (garantía de cumplimiento de contrato), cuando debe y cuando no debe reintegrarlo a su inquilino?
¿Conoce ud. la forma correcta en que debe manejar las mejoras o modificaciones que su inquilino desee hacer a su propiedad?
¿Sabe ud. cuál es la forma correcta de terminar un contrato de arrendamiento o subarrendamiento, qué plazo para desocupar debe darle a su inquilino y en qué forma y condiciones deben devolverle su propiedad?
¿Está ud. familiarizado con todas las obligaciones del propietario del inmueble, con base en las leyes de nuestro país?
Si ud. no conoce la respuesta a éstas preguntas y muchas otras dudas que podría tener, ¡ASESÓRESE CON PROFESIONALES!, no cometa el error de poner en riesgo el patrimonio que con tanto esfuerzo ha hecho.